Portada |FAQ |Contacto |Mapa del Sitio |Directorio |Acceder |Español
Proyecto Académico de Investigación y Extensión de pedagogía
  • Inicio
  • Información General
    • Misión y Visión
    • Contenidos
      • Cátedras
        • Francisco José de Caldas
          • Plataforma Moodle
          • Objetivos
          • Justificación
          • Programación
          • Syllabus
        • Democracia y Ciudadanía
          • Plataforma Moodle
          • Objetivos
          • Justificación
          • Programación
          • Syllabus
        • Contexto Historia de la Educación
          • Documentos y Lecturas
          • Plataforma Moodle
          • Objetivos
          • Justificación
          • Programación
          • Syllabus
      • Electivas
        • Campamento Pedagógico
          • Syllabus
        • Formación integral de educadores
          • Syllabus
        • Educación emocional y formación docente
          • Syllabus
        • Educación pública: Fundamentos para una formación ético político
        • Historia y perspectiva del movimiento estudiantil
        • Cuerpo, sexualidad y lenguaje, una aproximación psicoanalítica
          • Syllabus
        • Pedagogía Social y Educación
          • Syllabus
        • Otras pedagogias
          • Syllabus
        • Historia de la universidad en Latinoamérica
          • Syllabus
        • Fundamentos de lengua y cultura GRECO-LATINA
          • Syllabus
      • Preincripción asignaturas 2024-1
    • Docencia
      • Contacto Docente
    • Syllabus 2024
  • Coordinación Académica
    • Consejo PAIEP
      • Actas del Consejo
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
      • Grupo de Investigación EduCArte
      • Grupo de Investigación Grupadetnia
      • Grupo de Investigación Gestión Vital
      • Grupo de Investigación en Pedagogía, Currículo y Evaluación
    • Semilleros de Investigación
      • Jaibaná UD
      • PROINDIS
      • SEINT
  • Publicaciones
    • Boletín Informativo
    • Boletín Informativo Virtual
      • N 1
    • Libros
  • CAP-UD
    • Misión y Visión
    • Objetivo General
    • Programas
    • Actividades
  • Eventos y Noticias
    • V SIMPOSIO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
    • Comité
    • Fechas Importantes
    • Afiche
    • Cronograma oficial
  • Procesos asociados al SIGUD
    • Gestión de Docencia
  • Facultad

Publicaciones

  • Boletín Informativo
  • Boletín Informativo Virtual
    • N 1
  • Libros

2 - LA CÁTEDRA DE CONTEXTO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FRANCISCO ANTONIO MORENO Y ESCANDÓN

La   Cátedra  de  Contexto  Historia  de  la  Educación  Francisco  Antonio  Moreno  y  Escandón, de  la  Facultad   de  Ciencias  y  Educación, de  la  Universidad  Distrital  Francisco  José  de  Caldas; en  el  primer  periodo  académico  del  2017; tiene  como  ejes  temáticos  centrales " la  democracia, el  posconflicto  y  la  escuela"; en  el  marco  de  los  acuerdos  de  la  Habana  del 2016 entre  el  gobierno  nacional  y  la  guerrilla  de  las  FARC- EP.

En  ese  sentido  es  importante  resaltar   el  marco  de  la  legislación  prevista  en  la  Ley  1732  de 2014,  por  la  cual  se  establece  la  cátedra  de  la  paz  en todas   las  instituciones   educativas  del  país; teniendo  en  cuenta  lo preceptuado   en  el  Decreto  1038  de  2015,  por  medio  del  cual  se  reglamenta   la  cátedra  de  la  paz  y  el  Decreto  2562  de  2001,  prestación  del  servicio   público  a  la  población  desplazada  por  la  violencia  en  Colombia. Entre  otras  disposiciones   relacionadas   con  las  temáticas  de  la  cátedra.

En  ese  orden  de  ideas  es  transcendental   el  compromiso   que  tienen  las  universidades públicas  estatales   colombianas  agremiadas  en  la   Asociación  Colombiana  de  Universidades ( ASCUN); y  especialmente  la  Universidad  Distrital  Francisco  José  de  Caldas  como  la  Universidad  del  Distrito  Capital,   su  Facultad  de  Ciencias  y  Educación, y  el  rol  de  los  maestros en  su  formación  inicial, continua  y continuada; generar  conciencia  sobre  la  responsabilidad  del  maestro  como constructor  de  paz  para  el  post-acuerdo.

Para  lo  cual  se  requiere  de  una  gran  de   una  gran  reforma  del  sistema  educativo  colombiano,  que  permita  tener  una  educación  que  sea  pertinente  y  coherente   para  el  posconflicto   y  el  papel  de  la  universidad  en  el  posconflicto  y  cuál  sería  el rol  del  profesorado  de   todos  los  niveles  del  sistema  educativo  colombiano  en  el  posconflicto.

Durante  el  desarrollo  de  la  cátedra  de  contexto  se  hace  un  estudio  descriptivo  y  cronológico  por  parte  de  los  docentes   de  la  cátedra,  de  los  hitos  y  principales  sucesos  de  relevancia   que  dieron  origen   al  conflicto  en  Colombia;  desde   la  época  de  Francisco  Antonio  Moreno  y  Escandón,  en  el  siglo  XVIII  hasta  el  siglo XIX.

Para  que  los  estudiantes  de  la  cátedra  tengan   una  conciencia  crítica   que  les  permitan  poder   comprender   los  acontecimientos  sociales,  políticos, económicos, culturales   y  educativos,  que  originaron   el  conflicto  armado  en  Colombia  y  su  incidencia  en  la  escuela. Que  además  permita  poder  alcanzar  una  paz  estable  y  duradera  en  Colombia.

 

Referencias.

Benjamin, W. (1996). Critique of violence. In Selected Writing, 1913- 1926 [ Vol.1]. Cambridge, MA: Harvard University.

Bobbio, N (1998). El  problema  de  la  guerra  y  las  vías  de  la  paz. Madrid, España: Gedisa.

Galtung, J. (s/f). Teoría  de  conflictos. Revista  paz  y conflictos, (2), 60- 81.

Ministerio de educación
Universia
Bogotá
Colombia Compra
Gobierno en Línea
Hora Legal Colombiana

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Universidad Distrital Francisco José de Caldas PBX: (057) (1) 3239300 Sede principal: Carrera 7 No. 40B - 53, Bogotá D.C - República de Colombia

Acuerdo municipal de creación N°10 de 1948 del Concejo de Bogotá

FAQ| Contacto| Mapa del Sitio| Directorio| Política de Privacidad| Enlaces de Interés| PUI| Designed By

Horario de atención: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Universidad Distrital Universidad Distrital