PROGRAMACION MARZO 2013-1

PROGRAMACIÓN MARZO

  1. Trabajo transversal:

Estadística cualitativa y cuantitativa= Asistencia, deserción, trabajo y desarrollos "epistemológicos" por parte de los estudiantes.

Cotejar los intereses de la cátedra= intereses políticos, académicos, investigativos, etc.

Relación entre la deserción a nivel universitario y la deserción a nivel de la Cátedra Francisco José de Caldas.

2.   Asesorías plataforma moodle y uso del "aula virtual":

Introducción al uso de la plataforma moodle, jueves 7 (siete) y sábado 9 (nueve), en audiovisuales.

  • Nota: se destinarán entre 30 y 60 minutos para desarrollar esta actividad.

Se desarrollarán foros sobre las temáticas desarrolladas.

  • Nota: se mantiene la discusión sobre la idoneidad del uso de la plataforma. No obstante, es indiscutible la necesidad del uso de la plataforma moodle, según las directivas que rigen el desarrollo general de la Cátedra. Por otro lado, los "foros" son predeterminados por los organizadores de la plataforma, según las temáticas desarrolladas.

3. Ejes temáticos/Lecturas:

Pensamiento de Francisco José de Caldas

Historia de la Universidad

Aníbal Ponce

Manifiesto de Córdoba

Germán Arciniegas – El Estudiante de la Mesa Redonda

4. Próximo tema:

Presentación de la grabación sobre la "historia de la universidad", realizada por Carlos Reina. El tema será presentado el jueves 7 (siete) y el sábado 9 (nueve), contando con una sola hora para tal fin (ver punto 2).

5. Programación de conferencias:

Próxima Conferencia General: 19 de marzo.

6. Taller Bienestar Institucional:

Políticas de Bienestar y documentos de la MANE y MAUD - Marzo 14 al 16.

7. Taller CAP:

Aplazado para desarrollarse luego de "semana santa".

8. Programación de evaluaciones y temáticas:

5%: Ensayo= Pensamiento de FJC

10%: Historia de la Universidad

20%: Conferencia General

  • Los métodos y porcentajes de evaluación hacen parte de la autonomía de cátedra de cada profesor.

 

PROGRAMACION FEBRERO 2013-1