Portada |FAQ |Contacto |Mapa del Sitio |Directorio |Sign In |Español
Proyecto Académico de Investigación y Extensión de pedagogía
  • Inicio
  • Información General
    • Misión y Visión
    • Cátedras y Electivas
      • Cátedras
        • Francisco José de Caldas
          • Plataforma Moodle
          • Objetivos
          • Justificación
          • Programación
          • Syllabus
        • Democracia y Ciudadanía
          • Plataforma Moodle
          • Objetivos
          • Justificación
          • Programación
          • Syllabus
        • Contexto Historia de la Educación
          • Documentos y Lecturas
          • Plataforma Moodle
          • Objetivos
          • Justificación
          • Programación
          • Syllabus
      • Electivas
        • Campamento Pedagógico
          • Syllabus
        • Formación integral de educadores
          • Syllabus
        • Educación emocional y formación docente
          • Syllabus
        • Educación pública: Fundamentos para una formación ético político
        • Historia y perspectiva del movimiento estudiantil
        • Cuerpo, sexualidad y lenguaje, una aproximación psicoanalítica
          • Syllabus
        • Pedagogía Social y Educación
          • Syllabus
        • Otras pedagogias
          • Syllabus
        • Historia de la universidad en Latinoamérica
          • Syllabus
        • Fundamentos de lengua y cultura GRECO-LATINA
          • Syllabus
      • Preincripción asignaturas 2024-1
    • Docencia
      • Contacto Docente
    • Syllabus 2024
  • Coordinación Académica
    • Consejo PAIEP
      • Actas del Consejo
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
      • Grupo de Investigación EduCArte
      • Grupo de Investigación Grupadetnia
      • Grupo de Investigación Gestión Vital
      • Grupo de Investigación en Pedagogía, Currículo y Evaluación
    • Semilleros de Investigación
      • Jaibaná UD
      • PROINDIS
      • SEINT
  • Publicaciones
    • Boletín Informativo
    • Boletín Informativo Virtual
      • N 1
    • Libros
  • CAP-UD
    • Misión y Visión
    • Objetivo General
    • Programación de Actividades
    • Actividades
  • Eventos y Noticias
    • V SIMPOSIO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
    • Comité
    • Fechas Importantes
    • Afiche
    • Cronograma oficial
  • Procesos asociados al SIGUD
    • Gestión de Docencia
  • Facultad

Publicaciones

  • Boletín Informativo
  • Boletín Informativo Virtual
    • N 1
  • Libros

7-UN RECORRIDO POR EL PAIEP A PARTIR DE SU INFORMATIVO.

María del Pilar Jaramillo Mantilla[1]

INTRODUCCIÓN

En el año 2007 ve la luz el primer volumen del informativo bajo la coordinación del extinto profesor Guillermo Rojas Trujillo. En los primeros párrafos de éste se presenta al lector los antecedentes de lo que hoy se conoce como Proyecto Académico de Investigación y Extensión en Pedagogía (paiep). Su origen se halla en el Departamento de Ciencias Fundamentales[2] que se reemplazó por el Centro de Formación y Especialización docente, y el Departamento de Educación que da lugar a la Coordinación de Educación.  Veinte y un años atrás y fruto de la reforma académica de 1996, se suprimen en la Universidad los Departamentos y se crea el paiep como Unidad Académico-administrativa.

Desde entonces y hasta la fecha el paiep ha contribuido en la formación de licenciados con compromisos social, sujetos críticos en el más amplio sentido, capaces de reflexionar acerca de la realidad nacional para transformarla y enriquecerla a partir del saber, el conocimiento y la preservación de los valores que dignifiquen el ejercicio pedagógico y la labor docente que habrán de desempeñar en el futuro. La huella que dejó en la Facultad diez años atrás el surgimiento de nuestra publicación y que hemos querido mantener a lo largo del tiempo, lleva implícitos unos derroteros y visibiliza aquello que también hacemos desde éste colectivo para nuestra comunidad académica.

INVESTIGACIÓN

¿De qué habló en términos de producción investigativa el primer número del paiep y ¿Cómo ha sido ésta a lo largo del tiempo? Éste será el breve recorrido que se pretende mostrar teniendo como único[3] insumo los nueve ejemplares que han aparecido e incorporándose la producción intelectual y académica del último año por parte del grupo de docentes del  Proyecto Académico.  Para facilitar la mirada de conjunto la información se presenta en un cuadro que ilustra al lector acerca de dicha producción investigativa. Vale la pena aclarar que en el primer número del Informativo se reseñaron publicaciones (libros, revistas, artículos) producidas por los docentes del paiep entre los años 1999 a 2006, es decir durante siete años, razón por la cual resulta elevada la producción con16 productos (tabla 1), dos de los cuales se hallaban en curso, dato importante para hacer objetiva la lectura con respecto a la producción que se va desarrollando y reseñando anualmente en sus siguientes números y que no resulta de ninguna manera inferior a la que siguió referenciándose en los posteriores ejemplares.

 

*Convenciones: Libro (L), Revista (R), Artículo (Art.), Capítulo de texto (Ct), Capítulo de texto (Cl), Informativo Paiep (IP), Ponencia (P), Grupos de investigación (G), Semilleros de investigación (S), Investigaciones (I), Poster (Pt) Tesis Doctorales (TD).Fuente: elaboración propia a partir del Informativo Paiep números 1 a 9.

En la columna denominada Informativo Paiep (tabla 1) de incluirse la nota del editor asimilada a artículo, se incrementaría en todos los números en un producto más. En esta rápida mirada de la producción académica, no se incluyeron las conferencias dictadas en el interior de las Cátedras Institucionales. Este aspecto que merece también ser presentado al lector, se deja para una nueva nota en la que se recojan las múltiples e interesantes charlas que han contribuido a la formación de los futuros docentes de la Universidad, datos que requieren de otras fuentes a más de aquellas que aporta el  Informativo del Paiep.

 

VISIBILIZAR EL PAIEP

Cierto sinsabor nos deja comentarios con respecto a la gestión y labor del Paiep, comentarios de vieja data frente a los que nos sentimos en la obligación de desvirtuar, toda vez que resulta fácil y demostrable presentar al lector en breves párrafos parte de nuestro quehacer cotidiano a lo largo del tiempo. Testimonio de la labor desarrollada en esta década y que ha ido registrándose en el Informativo, que si bien son pocas sus páginas en número, sintetizan fielmente la tarea emprendida por nuestro ausente compañero de trabajo y por quienes allí hemos publicado y creemos en nuevas formas de registro y denotación del devenir de un Proyecto, que aun cuando no soplen vientos a favor, decide levar anclas y continuar mostrando su trabajo, su producción académica e intelectual y sobre todo el empeño de quienes todavía confiamos en su razón de ser.

 



[1]
María del Pilar Jaramillo Mantilla se encuentra vinculada al Proyecto Académico de Investigación y Extensión en Pedagogía (paiep) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas desde el año 2008, actualmente en calidad de coordinadora. Es Licenciada en Educación Pre-escolar (Universidad de San Buenaventura), Magíster en Estructuras y Procesos del Aprendizaje (Universidad Externado de Colombia) y Doctora en Psicología Social y Antropología de las Organizaciones (Universidad de Salamanca, España).

[2]Desaparición que se corresponde con la implementación de los acuerdos 09 de 1980 y 07 de 1981.

[3]Sin temor a equívocos se cree que al cotejar lo reseñado en el Informativo con otras fuentes como por ejemplo el Plan de Actividades docentes, dicha producción podrá verse incrementada. Tarea que probablemente emprenderemos.

[4]Algunas desarrolladas en conjunto con docentes vinculados en otros Proyectos Curriculares.

[5] Tres publicados y dos en proceso de publicación.

[6]Ocho artículos concluidos y dos en proceso de publicación

[7]Dos de las cuales habían sido presentadas previa la aparición del primer número del Informativo.

[8]Por cuanto la publicación del Informativo no se ajustó estrictamente a dos ejemplares por año, el cuadro presenta para el año 2009 un solo número. En el año 2010 no se publicó el Informativo.

[9]Los proyectos fueron presentados por el Paiep para el Plan de Desarrollo 2008-2016 y relacionados en el número 5 de agosto de 2009. La Cátedra Francisco Antonio Moreno y Escandón ya se encontraba en funcionamiento, así que se ajusta el número a 7 nuevos proyectos.

[10]Los proyectos fueron presentados por los estudiantes en el marco del XVII Campamento Simón Rodríguez

[11]Los capítulos de texto presentados por María del Pilar Jaramillo Mantilla que se reseñan en el número 6 de mayo de 2011, fueron entregados a la editorial Santillana en el año 2008.

[12]La producción intelectual que recoge el número 9 del boletín incluye lo realizado durante siete años, desde el año 2007 hasta el 2014.

[13]Para el momento de la publicación del Informativo tres de estas investigaciones se hallaban en curso, pertenecientes a Proindis, Gestión Vital y Pedagogía, Currículo y Evaluación.

[14] Para el momento de la publicación el estado de las tesis reseñadas era el siguiente: Una tesis finalizada con antelación a la incorporación del docente Tomás Sánchez Amaya a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, cuatro en curso y otra culminada de María del Pilar Jaramillo Mantilla resumen presentado pero que no fue  incluido en Informativo.

[15]Dos pertenecientes al profesor Jorge Fidel Mosquera, uno fechado en  2007 y otro en 2010.

[16]La presente nota que alimentará el número diez en su presentación virtual del sitio Web, espera ver la luz en físico, próximamente. 

Ministerio de educación
Universia
Bogotá
Colombia Compra
Gobierno en Línea
Hora Legal Colombiana

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Universidad Distrital Francisco José de Caldas PBX: (057) (1) 3239300 Sede principal: Carrera 7 No. 40B - 53, Bogotá D.C - República de Colombia

Acuerdo municipal de creación N°10 de 1948 del Concejo de Bogotá

FAQ| Contacto| Mapa del Sitio| Directorio| Política de Privacidad| Enlaces de Interés| PUI| Designed By

Horario de atención: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Universidad Distrital Universidad Distrital